La salida en el tiempo de la poda a la campiña de Jerez con el alumnado y profesores del módulo de decoración cerámica de la EASDJ, Estelle Jullian y Nomad Garden permitió recolectar los materiales locales buscados para experimentar con ellos en el aula.
Además de los sarmientos de diferentes tipos de uva y racimos facilitados por Willy Pérez pudimos igualmente conseguir diferentes tipos de albariza, cañas y salicornias. Todos estos materiales fueron llevados a la Escuela de Arte y hechos ceniza durante la celebración de una zambomba celebrativa en diciembre 2024.
Guiados por los profesores Enrique Carrillo y Luis Torres, los estudiantes de decoración cerámica han filtrado las cenizas y desarrollado un extenso muestrario de esmaltes con más de 90 pruebas cocidas a alta temperatura (1260ºc) en primavera.
Los distintos tipos de ceniza fueron repartidas a cada uno de los estudiantes. Tras hacer las pequeñas tabletas de gres y cocerlas, fueron depositando en cada incisión las cenizas mezcladas con diferentes fundentes como bórax cristalizado, feldespato potásico o sódico, carbonato de litio y dolomita en diferentes porcentajes.
Este ejercicio ha generado una variedad muy diversa de esmaltes que aportan diferentes colores y texturas representando materiales naturales del paisaje de Jerez.
El objetivo de este proceso es transmitir al alumnado el valor patrimonial que alberga el paisaje local, activar mecanismos para su preservación y cuidado a través del arte y la cultura.
La elaboración de esta variedad de esmaltes nos inspiran para seguir avanzando en la creación de proyecto SONE Jerez.